El principal reto es transformar la Comisión en un impulsor incansable del cambio y en un actor protagónico del proceso de consolidación de la vigencia plena de todos los derechos para todas y todos los chihuahuenses, indicó el diputado Gustavo de la Rosa al encabezar la instalación de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado.
Los derechos humanos suelen entenderse como aquellos atributos inherentes al ser humano, recordó y resaltó: Se dice que en todo Estado democrático el respeto a los derechos humanos se convierte en un parámetro de legitimidad de los poderes públicos
Además del diputado De la Rosa, quien preside la Comisión, también la integran los y las diputadas Gabriel Angel García Cantú, secretario; Magdalena Rentería Pérez, Mario Vázquez Robles e Ivon Salazar Morales, vocales.
Los objetivos de la Comisión son:
- Perfeccionar el marco jurídico constitucional y secundario para fortalecer la situación de los derechos humanos en el estado
- Promover la definición de la legislación y políticas públicas integrales y con enfoque transversal en los niveles y órdenes del Gobierno estatal y municipal
- Dar seguimiento y evaluar cotidiana y sistemáticamente la situación que guardan el respeto y la garantía de los derechos humanos en el estado
- Realizar un diagnóstico particular sobre el respeto a los derechos humanos en la lucha contra la delincuencia organizada y revisar cada uno de los rubros en los que actualmente el estado enfrenta retos sensibles, entre ellos la vulnerabilidad de las y los defensores de derechos humanos, los derechos de las víctimas, los derechos de las y los migrantes, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, la protección de la infancia, la agenda antidiscriminación, los derechos de las minorías, los derechos de quienes se encuentran recluidos en el sistema penitenciario
- Presentar las reformas a la legislación actual y los proyectos de ley mandatados por la reforma a la Constitución federal en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011 y consolidar el proceso de transformación de nuestra realidad a partir de la instrumentación de un nuevo marco jurídico constitucional en el estado
- Promover la armonización del marco jurídico en el estado y la homologación de la legislación, así como el control de la convencionalidad para que los jueces juzguen y sentencien con base en el derecho interno, en la mas amplia gama de materias vinculadas con los derechos humanos
- Estudiar el contenido de todos aquellos instrumentos de derecho nacional e internacional que estimemos benéficos para el fortalecimiento de los derechos humanos en el estado y cuando así sea necesario promover los cambios legales para garantizar que el estado de Chihuahua esté en condiciones de cumplir plenamente con los compromisos adquiridos con la comunidad chihuahuense
- Definir las propuestas de nombramientos de aquellas y aquellos funcionarios que mandata la Constitución, garantizando que el perfil sea el mas adecuado y absolutamente congruente con el compromiso de ejercer la gran responsabilidad de promover y garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos en el estado